sábado, 6 de agosto de 2016

,

G12 Una Visión Antbíblica de la Iglesia

Una Visión Latinoamericano: Visión G12

“¡A la ley y al testimonio!” “Si no dicen conforme a esto, es porque no les ha amanecido”. (Isaías 8:20)

“No añadiréis a la palabra que yo os mando, ni disminuiréis de ella, para que guardéis los mandamientos de Jehová vuestro Dios que yo os ordene”. (Deuteronomio 4:2)

“Yo advierto a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añade a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quita de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro” (Apocalipsis 22:18-19).

G 12 Visión es una estrategia de evangelismo y discipulado para cumplir la Gran comisión (Mat 28:18-20).  Se basa en la idea que cada cristiano puede llevar doce personas a fe en Cristo, siguiendo el ejemplo de Cristo.  Fue inventado por el pastor César Castellenos Dominguez en 1983 después de que supuestamente recibiera varias visiones de Dios instruyéndole a implementar esta estructura de células de doce.  Dios le dijo que suene con una iglesia grande porque sueños son el lenguaje de Su Espíritu (Dreams p 25).  Porque somos creados a la imagen de Dios “somos capaces de soñar y planificar nuestro futuro tal como Dios hace” (Dreams p 27).  Se le implementó en su iglesia en Bogotá, Colombia, que creció de 8 a 300,000 miembros en 50,000 células en Bogotá en 2006.

La estrategia se desarrolló después de una visita de Castellanos a la iglesia de David Yonggi Cho, la iglesia Yoido Pleno Evangelio, en Corea del Sur que utilizó esta estructura de células. En 2007 era la iglesia más grande del mundo con un millón de miembros.

Castellanos regresó a su iglesia Misión Carismática Internacional, en Bogotá con la “revelación” que recibió en Corea del Sur.- que se incrementaría el número de creyentes y ayudaría en el cuidado de los crecientes números.  Pero todavía no tuvo más de 70 células.  Entonces en 1991 en respuesta a sus oraciones recibió la “extraordinaria revelación del Principio de Doce” (Dream p 81).  La iglesia celular es la única manera de alcanzar crecimiento en el siglo XXI.  “La cosecha en este siglo será tan grande que solamente aquellas iglesias que adoptan la visión de células cosecharán sus beneficios.  No hay ninguna alternativa.” (Dream p 197).  No aceptar esta visión es no cumplir la Gran Comisión (Dream p 201).  Esta visión fue confirmado por profecías sobre él por el “apóstol” Bill Hamon y Cindy Jacobs (Dream p 189).

La meta de la Visión G 12 es formar discípulos con un carácter como Cristo, quienes por su parte irán a hacer discípulos, como cristo mandó.  Por medio de oración, encuentros con Dios (?), enseñanza, apoyo y ánimo, a los discípulos se les anima a también hacer discípulos.  En teoría y práctica este proceso lleva la iglesia a crecer exponencialmente sin perder  responsabilidad de valores cristianos debido al tamaño de la iglesia.

Supuestamente se basa en la metodología usado por Cristo al comienzo de su ministerio cuando escogió a los doce apóstoles.  Según este teoría el primer hecho público del ministerio de Cristo era formar un grupo de doce hombres (Mar 3:14).  En el libro de Hechosla primera acción de los once apóstoles fue restablecer el número doce en el grupo (Hech 1).  Cristo tuvo mujeres entre sus discípulos (ej. Luc 8:1-3)), pero solamente hombres son considerados ser apóstoles (Hech 1:26).  Solamente después de restablecer el grupo de doce llegó el Día de Pentecostés.

Castellanos explica la visión en sus libros Sueña y Ganarás el Mundo y Liderazgo de Éxito  a Trevés de los 12.  Sus lectores son animados a ser “ganadores” y “dirigentes” y trabajar para “victoria” y “éxito”.  Pastores quienes les visitan son animados a comprar todos sus libros para entender la visión mejor y a unirse a G12.net para mantenerse al dia con lo que pasa, porque pastores César y Claudia Castellanos están recibiendo revelaciones frescas a bendecir y equipar iglesias.

Al regresar a su iglesia el pastor debe entrenar doce personas en esta estrategia.  Estos son “los doce del pastor”.  Ellos salen a formar células de doce para seguir.  Así se construye un pirámide de autoridad.

Se usa la frase “Escalera de Éxito” a describir los pasos principales de la Visión G 12.

Ganar: Evangelismo con la meta de ganar gente a una nueva creencia en Cristo.  Este grupo contiene un “Timoteo” quien estará preparado por el dirigente original a formar otro grupo cuando haya más de doce en la célula (Dream p 105).  Un asiento vacio invita a los miembros a traer uno más a llenarle la semana que viene. Se trata de ganar un nuevo creyente por semana.   Uno no es un discípulo hasta que dirija un grupo de doce.  Él se somete al dirigente quien le escogió y sus doce se someten a él por torno.  Cada dirigente tiene tres responsabilidades: (1) encontrarse una vez por semana con su dirigente; (2) a dirigir su propia célula una vez por semana; (3) a reunirse con sus doce una vez por semana.  Cuando haya doce grupos bajo él, él cese de dirigir su propia célula y empieza a supervigilar los doce dirigentes de los grupos;

Consolidar: El incrédulo “convertido” en una célula asistirá a la iglesia y responderá a una invitación pública en el culto.  Luego empieza el proceso de consolidación en tres etapas: pre-encuentro; encuentro; y pos encuentro. Inmediatamente después de su “decisión por Cristo” el nuevo “convertido” debe asistir a una serie de estudios de una hora por semana por cuatro semanas.

1.    El Nuevo Nacimiento
2.    Principios de Liberación
3.    Seguridad de Salvación
4.    Poder de las Escrituras

Luego es animado a asistir a un “encuentro”. Esta etapa involucra asistir a un retiro de fin de semana de Encuentro con Dios donde el nuevo creyente se consolida en la fe por oración, exposición de maldiciones generacionales, expulsión de demonios y profundo arrepentimiento.  Según Castellanos tales “encuentros” se equivalen a un año de asistencia a la iglesia.

Se modela en los “Cursillos de Cristiandad”, los retiros de tres días empezados en España en 1944 para laicos católicos y ahora populares en todo el mundo.  Su propósito es facilitad un poderoso encuentro personal entre cada participante y Dios que cambia su vida.  Castellanos le llama la experiencia Peniel (Gen 32:30).  Lo eficaz del proceso depende en parte del elemento de misterio en esto.  En algunas iglesias prohíben a los participantes relatar a otros lo que ocurre allí.

El grupo es homogéneo y los participantes no deben saber de antemano donde se va a realizar, pero de preferencia debe ser “fuera de la ciudad”.  Salen viernes en la tarde y llegan al lugar después del puesto del sol.  Sus dirigentes les instruyen a rendir sus relojes, cameras, celulares etc. con la explicación que estos pueden ser una distracción.  No les es permitido salir por ningún motivo hasta que se termine el encuentro.

Cada participante debe ser confrontado con su pecado, sus causas y consecuencias.  Así se tiene que hacer una lista de pecados, llamado una “clínica”. A veces esta lista se prepara de antemano para que el participante pueda tenerle con él y marcar cada pecado que ha cometido al recordarle.  Se debe escribir su nombre y el de su iglesia en tal lista.

Se pasa entonces por “arrepentimiento genuino”.  El propósito es hacerles sentir socios y miserables por sus pecados.  Necesitan entender que esto significa sentir dolor por lo que han hecho.  En la sesión sobre “rompiendo maldiciones” incrédulos, nuevos “convertidos” y cristianos “maduros” se tratan de la misma manera.  En Centro América se ha usado audios de abuso familiar para causar estrés emocional y así “romper” a los participantes para que busquen el perdón de Dios.  En algunos encuentros tuvieron que acuchillar un corazón de un animal para mostrar como sus pecados acuchillan el corazón de Cristo.  En otro tuvieron que oler excremento para indicarles cual vil es su pecado delante de Dios.  Las listas son quemadas, o a veces clavadas a una cruz.

También hay sesiones de “sanidad interna” o “sanidad del alma”  o “sanidad de memorias”.  Ataduras a romperse incluyen heridas causadas por rechazo durante la niñez;  experiencias traumáticas; experiencias pecaminosas del pasado; la influencia de prácticas ocultas; amores en conflicto; relaciones familiares; y maldiciones hechas por sus padres u otros superiores.

Cada participante debe identificar en cada etapa de su vida como la experiencia traumática ocurrió, para poder entrar y “sanar la herida”.  Un dirigente del encuentro ayuda a cada participante a identificar sus heridas interiores por medio de sugerencias.  Esta regresión les lleva desde el vientre hasta el presente con el dirigente haciendo sugerencias estorbadoras como:

Fuiste el resultado de un embarazo no deseado; no eras del sexo deseado por sus padres, nadie estaba contento con tu nacimiento, nadie quiso cuidarte, etc.  A veces tienen que hacer listas de personas quienes les maltrataron.  El participante tiene que recrear el momento por visualizarle por “los ojos de fe” y luego orar y pedir a Jesús a tomar sobre si la herida u ofensa.  Así el participante está “librado de la opresión”.  Habiendo pedido al Jesús visualizado a tomar en su cuerpo el rechazo o la humillación que alguien le ha causado se debe transmitir perdón al ofensor.  Esto se puede hacer por medio de otra persona tomando el lugar del ofensor y tú perdonándole.

También todos los cristianos deben ser liberados de ataduras demoniacas para traer crecimiento en sus ministerios.  También necesitamos liberación de “maldiciones generacionales”, que obtenemos por confesar y arrepentirnos de estos pecados de nuestros antepasados.

Así los participantes están listos a ser llenos del Espíritu Santo con el resultado que hablan en lenguas.  Es importante notar el orden en Marcos 16:17, liberación de demonios y maldiciones viene antes de hablar en lenguas.  Largas oraciones, empujes para que “caigan en el Espíritu” y presión psicológico se utilizan para producir estos efectos.

Una sesión de purificación consistía de poner varias partes de un animal en una parrilla y animar a los participantes a agarrar estas partes de su cuerpo y simbólicamente ponerles en la parrilla así sometiéndoles a Cristo.  El domingo hay una ofrenda del dinero que cada uno tiene y luego se les anima a dar todo lo que tienen con ellos al Señor. Para que Dios les prospere.  Lo que no se da será maldecido en sus vidas.

Una visión de éxito anima a todos a ser dirigentes y formar sus propias células de doce animándoles a participar en un encuentro.  Se debe invitar tres personas a un encuentro y pagar sus gastos por esto.

Después del encuentro, participantes deben realizar una serie de estudios pos encuentro de una hora por semana por los próximos tres meses. Los fasos son

1.    Fundamentos de la fe
2.    Creciendo en servicio cristiano
3.    Carácter cristiano

Discípulo: En esta etapa individuos se matriculan en la Escuela de Lideres, que empezará a entrenar al creyente a reclutar nuevos discípulos.

Por cumplir estas sesiones uno está listo a participar en la Escuela de Dirigentes que se realiza por dos horas por semana por un año.  Para graduar se debe empezar una célula por la tercera semestre.  Luego viene el reencuentro de tres o cuatro días a reafirmar su compromiso.  Este enfatiza la posición del creyente en Cristo, victoria sobre el pecado, liberación personal y la visión de la iglesia.

Mandar: Lideres son mandados a hacer la obra por establecer una nueva célula de 12 hombres o 12 mujeres dependiendo del genero del (la) líder.

Conferencia Internacional G 12

Hay una conferencia internacional anual de G 12 en Bogotá cada enero con la iglesia Misión Carismática Internacional como anfitriona.  El Presidente de Colombia asiste con frecuencia: Uribe (2004, 2005, 2007, 2008, 2009); Santos (2013).  También muchos dirigentes carismáticos han asistido: profetiza Cindy Jacobs, John Maxwell;

Muchas iglesias de todas las denominaciones alrededor del mundo trabajan con la Visión G 12.  Hay conferencias cada año en cada continente.

Dios reveló a Castellanos que este proceso no es opcional para alguien que va a dar fruto.  Siguiendo este modelo dentro de seis meses un nuevo “creyente” empieza a ver “conversiones”.  Hay énfasis en la “Palabra de Fe” o “Confesión Positiva” porque Castellanos cree que palabras producen cosas.  Palabras atraen fuerzas espirituales.  Así una persona se puede atar a sus palabras por bendición o maldición.  Todo lo que queremos ya existe en el reino espiritual.  Nosotros tenemos que traerle aquí para confesarle.

La mezcla y manipulación de Castellanos son lo que distingue G 12 de los demás errores.

Testimonio Edwin Sánchez en su pasado por este movimiento que se está extendiendo por el mundo.

La iglesia MCI (Misión Carismática Internacional) liderada por el pastor Cesar Castellanos, ubicada en Bogotá Colombia (con muchas sedes a lo largo de Colombia y el mundo) trabaja con el sistema G12 (Gobierno de los 12) El cuál enseña que, Jesús al tener 12 discípulos, es el ejemplo del esquema a repetir por los cristianos a la hora de esparcir el evangelio por el mundo, es decir, formando grupos de 12 personas al igual que Jesús lo hizo. Cada cristiano deberá evangelizar a 12 personas, y cada una de esas 12 personas a su vez evangelizarán 12 personas y así sucesivamente.

Este esquema descansa sobre una plataforma conocida como "La escalera del éxito" la cual describe el proceso de un "nuevo convertido" desde que entra a la misión hasta que se ha formado como un "líder". La escalera del éxito consta de 4 etapas: 1. Ganar (evangelizar) 2. Consolidar (asegurar al nuevo convertido como miembro oficial de la misión) 3. Discipular (curso de formación) 4. Enviar (después de graduarse de los cursos de formación el nuevo líder es enviado a Ganar). Es algo así como un esquema piramidal.

Cada año se realizan 4 conferencias o convenciones (una principal, otra para jóvenes, otra para mujeres y otra para hombres) dónde se comparten charlas, "prédicas", conciertos, recreación, y otras actividades relacionadas a la visión de la congregación. Estas conferencias tienen costo que varía entre 50 a 100 dólares U.S. aproximadamente y a cada convención asisten unas 100 mil personas aproximadamente.

Entre los procesos de discipulado se hacen retiros espirituales (tienen costo también) llamados "Encuentros" donde se imparte "Liberación", "Sanidad interior" y "ministración del Espíritu Santo" a través de charlas y terapias psicológicas de regresión (recordar traumas de la niñez y cosas por el estilo) y terapias de catarsis (purificación a través de sugestiones como "gritar para sentirte libre", y cosas por el estilo).

La congregación cuenta con un grupo musical reconocido mundialmente con el nombre de Generación 12 el cuál invierte sumas millonarias en producción, distribución musical, videoclips, marketing, etc... el cual hace giras al rededor del mundo, obviamente bajo contrato monetario.
El pastor de esta congregación, Cesar Castellanos, su esposa y sus 4 hijas predican en las convenciones anuales como también al rededor del mundo (también hay un hijo varón que aún no predica). Su doctrina es obviamente carismática, continuista, metafísica (más conocida como confiesa lo positivo, palabra de fe, etc) y a menudo en las prédicas ostentan sus lujos como casa en Miami, carros de lujo, experiencias exóticas y viajes opulentos, todo bajo el argumento que son "bendecidos grandemente por Dios"

Los líderes de la MCI al igual que toda iglesia que trabaje con el G12, enfatizan sobremanera la necesidad de cumplir con la primera etapa de la escalera al éxito "GANAR". Imponen "Metas" a sus discípulos para que traigan determinado número de personas bajo presión de una disciplina si no se alcanza dicha meta, lo cual produce una explotación de los miembros cual negocio empresarial, multinivel o negocio en red. Otra consecuencia de esta presión es que los miembros con tal de cumplir con estas metas a toda costa, se ven tentados a forzar a personas a asistir a las reuniones sin importar la disposición del invitado quien en última instancia asiste casi obligado, el líder prácticamente le paga el transporte, comida, y lo que encuentre necesario con tal de cumplir sus metas.

Una vez cumplida la meta de "Ganar" el líder tendrá que enfrentarse a las metas de "gente consolidada", "gente discipulado", "gente asistiendo a los encuentros" "cantidad de células (reuniones en los hogares)" "cantidad de personas en su red (línea)" etc... La presión es alta y la explotación es terrible, esto es el motivo más común entre los que han desertado de esta secta.

Puesto que una de las prioridades de esta congregación es "GANAR", se hacen lemas alusivos a este objetivo como "Pasión por las multitudes", "Multiplicación celular", "Sueña porque los sueños son el lenguaje de Dios" etc... y la iglesia se ha provisto de un gigante auditorio, sillas cómodas, música moderna, luces, pantallas LED, etc... y una predicación "fresca, juvenil y moderna" ajustada a la época actual, como también se invitan predicadores de renombre y popularidad entre el pueblo "evangélico" actual.

Nada se predica sobre el evangelio, su doctrina se resume en "éxito ministerial reflejado en personas ganadas", "confesión de fe, positivismo" "terapias psicológicas" y "prosperidad".

Todo lo anterior lo he basado en mi experiencia personal, no es información que me contaron como tampoco es información falsa de la que ronda en internet porque rondan mitos y exageraciones hasta ridículas. Asistí personalmente a su sede principal en Bogotá, participé en varias convenciones, fui a encuentro, conocí personalmente a varios de sus líderes principales y pertenecí por muchos años a una iglesia que trabajaba con el sistema G12.

Mi objetivo no es denigrar a alguien, pues he contado literalmente lo que vi, aprendí y escuché, es experiencia totalmente personal y verídica, no he inventado ni exagerado una sola de mis palabras. Espero que muchas de las amistades que hice en esos años, personas a las cuales aprecio, reflexionen en la explotación a la que son sometidos bajo amenazas como disciplinas o "perder la cobertura" por no "sujetarse a los líderes" etc... Mi deseo es que más personas abran los ojos y entiendan que en estas iglesias NO PREDICAN EL EVANGELIO, sino que se dan charlas muy bien diseñadas pues parecen cristianas, pero no lo son.

Conclusión:

La Biblia dice: “No con ejército, ni con fuerza, sino con mi espíritu, ha dicho Jehová de los Ejércitos”. (Zacarías 4:6)

El aporte divino para cumplir la Gran Comisión ha sido, es y será el Espíritu Santo. Y es la tercera persona de Dios la que convence de pecado a los hombres y no necesita de regresión para sacudir corazones. No es por la genialidad de las estrategias hechas por los hombres, ni por su poderío económico, sino por su Espíritu Santo.

El Príncipe de los pastores es Jesús, a él le debemos todo, trabajamos para él.

El discipulado nunca se debe de sistematizar, ni reglamentar a manera de pirámide, porque entonces las almas se vuelven números, y la meta se convierte en “crecimiento contable”.

OJO: Para aplicar el sistema G-12 no hace falta ser carismático neo-pentecostal ni compartir las líneas de pensamiento de la Misión Carismática Internacional de César Castellanos. Basta con comprender sus principios, adaptarlos y aplicarlos a su propia iglesia. Es decir, una cosa es el modelo o método y otra muy distinta la doctrina que profesan”.

En cierta manera, el movimiento G-12 se separó de lo que es el movimiento celular, alegando ser la novedad de Dios para este tiempo final. El concepto de construir una estructura de mercadeo multinivel con un apóstol global en la cúspide con un grupo de asistentes escogidos ha hecho su entrada.

Adormecidos por las promesas de un rápido crecimiento de sus congregaciones, pastores están arrodillándose y besando el anillo a estos modernos “apóstoles”. Al mismo tiempo muchos hermanos y pastores que tenían muy buenas relaciones y colaboración, se están distanciando por la simple razón de que no aceptan la nueva visión del G-12.

“También debes saber esto: que en los postreros días vendrán tiempos peligrosos”. (2Timoteo 3:1)

“Porque vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas”. (2Timoteo4:3-4)

“Y de la manera que Janes y Jambres resistieron a Moisés, así también éstos resisten a la verdad; hombres corruptos de entendimiento, réprobos en cuanto a la fe, que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella; a éstos evita.”. (2Timoteo 3:8,5)

“Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios”. (1Timoteo 4:12)

Si estas en una Iglesia que utiliza el modelo G12, HUYE POR TU ALMA, ESCAPA POR TU VIDA, TU ALMA ESTA EN PELIGRO.

Y si eres de Perú has de saber que la Comunidad Cristiana Agua Viva, Alianza Cristiana y Misionera (no todas, pero si las sedes Pueblo Libre y Lince), Iglesia Catedral de fe, Iglesia El Camino, entre otras han adoptado el modelo G12.

HUYE DE AHÍ, ESCAPA POR TU ALMA.

“Mas ahora, hermanos, sé que por ignorancia lo habéis hecho”. (Hechos 3:17)

“Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan”. (Hechos 17:30)

“Así que, arrepentíos y convertíos, para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio, y él envíe a Jesucristo, que os fue antes anunciado” (Hechos 3:19-20)

“arrepentíos, y creed en el evangelio”. (Marcos 1:15b)

“Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo...”. (Hechos 16:31b)

“El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él” (Juan 3:36)

“Os digo: No; antes si no os arrepentís, todos pereceréis igualmente” (Lucas 13:3)

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna. Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él. El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios”. (Juan 3:16-18)

Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres. (Juan 8:36)

Soli Deo Gloria


, , ,

¿Palabra de fe o Confesión Positiva ?

Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios. (1 Timoteo 4:1)

Hoy en día hay muchas iglesias que están adoptando esta doctrina o práctica de tal movimiento. Se ve este movimiento el cual acomoda actitudes materialistas, despreciando así a Dios y a su voluntad, trayendo como substituto la voluntad corrupta del ser humano en lugar de la voluntad del Dios Soberano. Se muestran con los nombres de tal movimiento tales como: “Confesión Positiva”, “Movimiento de la Fe”, “Movimiento de la Palabra de Fe”, “Nómbralo y Llévalo” – por expresar tu deseo y tuyo, “Todo lo que ates es tuyo” y “Decláralo”. Citaremos algo de ellos  el descubrir su  historia y credo de este movimiento. Tal herejía, Tiene historia en otras religiones (metafísicas), pero se unió con el movimiento Carismático/Pentecostal en el siglo XX aunque muchos adentro del Pentecostalismo han rechazado sus enseñanzas como herejía. Por ejemplo, los del Movimiento de Palabra de Fe hablan en lenguas, creen en revelaciones modernas (como Dios dio a la Biblia, ellos igualmente reciben revelación directamente de Dios, vean visiones de ángeles, Dios, se van en estas visiones al cielo o al infierno, y promueven todas las doctrinas Carismáticas).

Es común escuchar a algún familiar, amigo, vecino o compañero de trabajo, al que se le conoce como cristiano, decir frases como estas: “yo decreto prosperidad financiera para…..”, “yo declaro sanidad para…..”, “declaro que ese automóvil será para mí”, etc. Ellos han aprendido este lenguaje en sus congregaciones en las que se predica el falso “evangelio de la prosperidad, en las cuales se han introducido practicas heréticas y apostatas como esta de declarar, decretar y reprender y a la cual se le conoce como “confesión positiva o “palabra de fe”.

Los argumentos y procedimientos de esta práctica pertenecen a la Metafísica y su uso es propio de sectas y movimientos de la “nueva era”. Uno de las definiciones de la metafísica dice que es “parte de la filosofía que trata de la esencia del ser y la realidad, de sus manifestaciones, propiedades, principios y causas primeras”. Es una filosofía humana, que enfoca su atención hacia todo aquello que trasciende lo meramente físico y como cristianos sabemos que esto es explorar espacios de la materia y el universo cuyo manejo es exclusivo de Dios, tal como lo dice las sagradas escrituras. Veamos:

Levítico 19: 31 “No os volváis a los encantadores ni a los adivinos; no los consultéis, contaminándoos con ellos. Yo Jehová vuestro Dios.” 

1 Timoteo 4: 1 “Pero el Espíritu dice claramente que en los postreros tiempos algunos apostatarán de la fe, escuchando a espíritus engañadores y a doctrinas de demonios;” 

La mayoría de los precursores y gestores de la "confesión positiva", hacen parte de movimientos carismáticos y neo-pentecostales que trasmiten estas enseñanzas en sus congregaciones con el fin de darle a sus seguidores una herramienta, para emular mediocremente, los poderes del mismo Dios.

El “evangelio de la prosperidad” es una secta 100% humanista, entiéndase: por humanista “hombre como centro”. No confundir con el término “humanitaria” lo cual es una virtud o cualidad de un ser humano o una organización, que está relacionada con buenas obras, solidaridad, caridad, etc.

La filosofía humanista dentro de las iglesias coloca al hombre y sus deseos como el principal motivo del evangelio, de las escrituras y de la voluntad de Dios. Por lo tanto el creador se convierte en esclavo de los deseos del hombre. Y es así que no basta con motivar a sus seguidores y que se crean campeones o creaciones perfectas, hay que convertirlos en semidioses que tengan el poder de cambiar o conseguir las cosas con solo usar palabras salidas de su boca.

Los actos de ORAR, PEDIRLE A DIOS, ACEPTAR SU VOLUNTAD, ARRODILLARSE E IMPLORARLE AL SEÑOR, son reemplazados por los practicantes de este movimiento con frases en las que no necesitan de Dios, pues ellos mismos obtienen lo que desean: “yo declaro” sanidad total para ti, “yo decreto” que eso será mío, “yo reprendo” esas palabras o esa acción en mi contra, son algunos ejemplos de estas frases.

Es importante anotar que aquellos que utilizan estos métodos con fuerte convicción muchas veces consiguen resultados, pero no es a través de Dios que lo obtuvieron, pues el Señor aborrece y rechaza estas prácticas heréticas, sino que fue Satanás quien las concedió, pues es él, el principal promotor de esta falsa doctrina de la confesión positiva y es al diablo al que se le atribuyen los logros de la metafísica, a la que pertenece la actividad de conseguir las cosas con el poder de la palabra.

En su egocentrismo y alta-autoestima, el ser humano se realiza alcanzando poderes semejantes a los de Dios. Sin embargo le está trabajando al  Diablo, pues el objetivo de este es que sigan creyendo que Dios les concedió sus deseos y no abandonen este falso y equivocado movimiento.

ORIGEN  Y DESARROLLO HISTORICO

El creador de la “confesión positiva” fue Phineas Parkhurst Quimby (1802-1866). Para él, la enfermedad y el sufrimiento eran producto del pensamiento humano. Extendió entre sus seguidores, la idea de que a la persona le era posible modificar su realidad con el poder de la afirmación positiva, la cual da acceso a la fórmula de la fe y las leyes espirituales, y es así como las confesiones positivas activan el lado positivo de la fuerza y las confesiones negativas activan el lado negativo de la fuerza. Los 4 pasos en los que Quimby centraliza su doctrina son:

1.   DILO
2.   HAZLO
3.   RECIBELO
4.   CUENTALO

La fe en este procedimiento es una fuerza tan poderosa que empuja y obliga a Dios a otorgar, sin dejarle salida y es así como los deseos solicitados, principalmente bienes materiales y sanidades, se cristalizan en una “increíble realidad” para quien invoco los pasos.

Sin embargo es Essek William Kenyon (1867-1948), el considerado padre del moderno “movimiento de la fe”. Desde temprana edad tuvo contacto con el Nuevo Pensamiento de Phineas Quimby. Kenyon, al igual que Quimby, dio por sentado el  posible hecho de sanar de cualquier enfermedad con el poder de la mente humana. Para que sus procedimientos tuvieran credibilidad y aunque hubiese tenido buena intención, manipulaba, erróneamente por supuesto, pasajes  bíblicos que hablaban de prosperidad y de salud. Durante sus campañas evangelistas Kenyon animaba a los enfermos para que declararan sanidad en sus cuerpos enfermos, para que las promesas de Dios escritas en la Biblia se vieran cumplidas  con  rotundo éxito.

Kenyon, fue pastor en algunas iglesias, fundó y presidió por 25 años, un instituto de estudios bíblicos. Para el año de 1923 fundó la Iglesia Bautista Independiente Figueroa, en los Ángeles California. En 1931, en Seattle, dio comienzo a un programa radial llamado La Iglesia del Aire de Kenyon, lo que dio pie para la fundación de la Iglesia Bautista del  Nuevo Pacto. Para comienzos del Siglo Veinte, todo esto provocó un ferviente “avivamiento” y el erguimiento de muchas  iglesias pentecostalistas.

Posteriormente Kenneth Hagin (1917-2003, predicador pentecostal, se basó en la filosofía de Kenyon para impulsar fuertemente el movimiento “palabra de fe”. Lo hizo como pastor en las Asambleas de Dios en Texas, también a través de seminarios, cassettes, libros y un programa radial. Finalmente fundó el instituto “Centro de entrenamiento bíblico rhema”.  Hagin se convirtió en  uno de los más destacados defensores de la “Confesión Positiva” en el mundo dentro de su denominación pentecostal.

Los pentecostales conservadores, de las mundialmente conocidas “Asambleas de Dios”, se opusieron en su momento, a las enseñanzas de Hagin y lo descalificaron como pentecostal.

Posteriormente el coreano Paul Yonggi Cho, Pastor y fundador de una de las mega-iglesias de la prosperidad, más destacadas del mundo, cuenta con una membresía de 800.000 personas. (Condenado en febrero de 2014 a 3 años de prisión por malversación de fondos en su iglesia),  logró permear a la mayoría de las “Asambleas de Dios” en el mundo y contaminarlas con esta falsa doctrina del “pensamiento positivo” y el falso “evangelio de la prosperidad”. Escribió a finales de los años 70’s un libro llamado “la cuarta dimensión”, que se constituyó en el manual por excelencia del “pensamiento positivo” y en el que en su página 40, se atrevió a escribir una monumental herejía: “Entonces Dios habló a mi corazón: "Hijo, como la segunda dimensión incluye y controla la primera dimensión, y la tercera dimensión incluye y controla la segunda dimensión, por lo que la cuarta dimensión incluye y controla la tercera dimensión, la producción de una creación de orden y belleza . El espíritu es la cuarta dimensión. Cada ser humano es un ser espiritual, así como un ser físico. Tienen la cuarta dimensión, así como la tercera dimensión en sus corazones”.

Otros exponentes destacados del “falso evangelio de la prosperidad”, que tiene como una de sus doctrinas principales “la confesión positiva” han sido: Oral Roberts, fundador de la Universidad que lleva su nombre y su hijo Richard Roberts quien actualmente es el presidente de la misma Robert Tilton, pastor del Centro Familiar Palabra de Fe en Dallas Texas. Benson Idahosa en Nigeria con una denominación que reclama tener 6 millones de miembros. Al otro lado del mundo, en Brasil, está Edir Macedo con la Iglesia Universal del Reino de Dios, también conocida en México como Oración Fuerte al Espíritu Santo. Con 3 millones de fieles y presencia en más de 28 países esta enorme agrupación es dueña de 22 estaciones de radio, 16 de televisión y hasta de un partido político en su país de origen.

Se unen a esta lista de falsos profetas, los tele-evangelistas estadounidenses, quienes terminaron de difundir “la confesión positiva” en América latina, parte de Asia y África. Los más famosos:

* Paul Crouch, dueño de la mega-cadena de televisión TBN que posee más de trescientas repetidoras en todo el mundo y un monopolio sobre las comunicaciones religiosas que transmite 24 horas al día en los Estados Unidos;
* Benny Hinn pastor del Centro Cristiano de Orlando, Florida; famoso por sus libros La Unción y Buenos Días Espíritu Santo.
* Kenneth y Gloria Copeland, tele-evantelistas neo-pentecostales carismáticos.
* Marilyn Hickey, tele-evangelista y sanadora.
* Frederick Price, tele-evangelista de la prosperidad.
* Morris Cerrullo, tele-evangelista de la prosperidad.
* Joel Osteen, pastor de la Iglesia Lakewood en Houston, Texas, considerada como una de las mega-iglesias en Estados Unidos.
* Charles Capps, tele-evangelista de la prosperidad.
* Jerry Savelle, tele-evangelista de la prosperidad.
* Jim y Tammy Baker, tele-evangelistas de fe y prosperidad.
* Pat Robertson, fundador y director de una cadena de televisión cristiana y del Club 700.
* Joyce Meyer y su ministerio Disfrutando cada día de vida.
* Creflo Dollar y su cadena de televisión para personas de color.
* Juanita Bynum y su ministerio.
* Rodney Howard-Browne, el llamado «Cantinero del Espíritu Santo».
* T. D. Jakes tele-evangelista de un ministerio a las personas de color.
* Robert H. Schuller, de la Catedral de Cristal.
* Pastores Paula y Randy White del ministerio Sin muros.
* James MacDonald del ministerio Camine en el mundo.
* James Eugene Ewing y las Iglesias de San Mateo.
* Richard Warren. Autor del libro herético “una vida con propósito”, best seller mundial.

Predicadores hispanos de la prosperidad y la confesión positiva:

* Marcos Witt, pastor hispano en la Iglesia Lakewood de Houston, Texas.
* Guillermo Maldonado.  Ministerio Internacional El Rey Jesús. Autodenominado “apóstol”. Miami, Florida
* Jonás González, heredero del canal “enlace”, filial de TBN.
* Dante Gebel, predicador en River Church, Miami, Florida.
* Rony Chávez. Autodenominado “apóstol”. Costa Rica.
* Ana Méndez. Falsa profeta. Miami, Florida.
* Dionny Báez. Falso profeta.
* César Castellanos Domínguez ex-político colombiano creador del movimiento herético G12. Cuenta hoy con la iglesia más grande en Colombia.  Ya para 1999 las células habían crecido hasta 20.000 y en las celebraciones se reunían regularmente unas 45.000 personas.  El número oficial de células citado por el Movimiento Carismático Internacional actualmente suma alrededor de 28.000.
* Cash Luna, predicador carismático guatemalteco.
* Ricardo Rodríguez, propietario de la iglesia cristiana más grande de Bogotá, conocida como “avivamiento” con capacidad para 30.000 personas, también cuenta con el canal de televisión ABN, que transmite a nivel mundial y en directo cada uno de los servicios religiosos que también son traducidos al inglés, francés y chino.

Es increíble como la mala enseñanza está haciendo que muchas vidas sean afectados. Lo mas importante es tener a Cristo y esperar su  voluntad con fe.
Conclusión:
Entonces se puede llegar a la clara conclusión de que tales creencias están en total desacuerdo al fundamento Bíblico verídico, y se les puede llamar Herejía en todo el sentido de la palabra. Ya que oh niegan la divinidad de Cristo o Su humanidad perfecta.

El papel del creyente en medio de la apostasía
Y a algunos que dudan, convencedlos. (Jud. 1:22)


Se precisa un discernimiento espiritual para tratar con las víctimas de la apostasía. La Biblia nos dice cómo tratar con aquellos que son propagandistas de la falsedad (2 Jn 1:10-11, Tit 1:10-11, 3:9-11, 2 Tim 3:1-7) y como tratar con las víctimas de la falsedad (Recibid los unos a los otros en piedad, Gal 6:1-2). Nos debemos mostrar con interés y compasivos e intentar guiarlos por la verdad divina conforme a la Palabra de Dios, y así el Espíritu Santo los ilumine en la Verdad de Dios.
Soli Deo Gloria



miércoles, 27 de julio de 2016

La Psicología le roba la Gloria a Dios

Temían al SEÑOR y servían a sus dioses conforme a la costumbre de las naciones de donde habían sido llevados al destierro. (2 Re. 17:33)

En estos últimos años muchos cristianos  han caído en una mezcla sincrética del cristianismo y  la psicología mundana "cristiana" y los dos no se unen. Algunos de ustedes pueden muy estar en desacuerdo con lo que digo y lanzare la piedra ahora al otro lado. No espero que todos estén de acuerdo conmigo al instante. Pero espero que puedan cuestionarse a la luz de la Escritura. Aquí tengo que ser muy selectivo, pero quiero presentar cinco áreas en las que creo que la llamada "psicología cristiana" está en contradicción con la verdad bíblica.

1. El movimiento de la psicología cristiana se basa en una visión inadecuada de la salvación.

Bíblicamente, la conversión es el acto sobrenatural de Dios por el cual imparte vida espiritual a una persona que está muerto en delitos y pecados (Ef. 2: 1-5). No es algo que el hombre puede efectuar en absoluto (Juan 1: 12-13). Como Calvino (y Edwards) me ayudaron a ver, siempre que Dios ha revelado a la persona verdaderamente convertida algo de Su Majestad impresionante y la santidad. Al instante, como Isaías después de su visión de Dios, el pecador se golpea con su absoluta corrupción de corazón en la presencia de esta luz inaccesible, y grita, "¡Ay de mí, que estoy perdido!" En lugar de sentirse mejor consigo mismo, que se siente mucho peor, ya que se da cuenta de su verdadera condición ante el Santo Dios. Al igual que el hombre en la historia de Jesús, que no quiere  alzar los ojos al cielo, sino que se golpea el pecho y grita: "Dios, sé propicio a mí, pecador" (Lucas 18:13). Y, por supuesto, Dios es misericordioso con todos los que verdaderamente le invocan

Creo que hay mucha gente en las iglesias evangélicas que les han dicho: "Paz, paz, cuando no hay paz." Ellos piensan que están bien con Dios porque hicieron una oración o el predicador uso un metodo, pero nunca ha sabido nada de su propia corrupción del corazón a través del ministerio de convicción del Espíritu Santo. En muchos casos, no han sido verdaderamente convertidos. Creo que el movimiento de la psicología cristiana se fundamenta en esta visión defectuosa de la salvación que minimiza la depravación y hace algo real de la  conversión del pecador cuando muchas veces creo solo fue una práctica del decisionismo una vez mas.

2. La psicología cristiana se centra en las personas en sí, y no en Dios y su Gloria.

Uno de los errores más generalizados para hundir  a la Iglesia en los últimos  años  que se escucha es que la Biblia enseña que tenemos que amarnos a nosotros mismos y crecer en autoestima y muchos autores “evangelicos”, pastores lo enseñan desde el pulpito.  Esta idea impregna docenas de libros cristianos populares que la falta de autoestima "es la base de la mayoría de los problemas psicológicos". Dicen que la razón de que David pudiera derrotar a Goliat, pero Saúl no podía porque David tenía una buena autoestima, mientras que Saúl no. También dicen que los diez espías que trajeron de vuelta un informe negativo sobre los gigantes en Canaán un auto concepto negativo, mientras que Josué y Caleb tenían un auto concepto positivo.

Literaturas, folletos en nuestras librerías locales abundan con este contenido, como; detecta y resuelve problemas de baja autoestima, problemas emocionales y trastornos adictivos ahora se llama baja autoestima.

Hoy refutamos por las escrituras a muchos psicólogos cristianos modernos enseñan, que primero debemos aprender a amarnos a nosotros mismos antes de que podamos amar a Dios y a los demás, como Dios lo dice: Lev 19:18  "No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo, sino que amarás a tu prójimo como a ti mismo; yo soy el SEÑOR.

La psicología cristiana sirve para construir al hombre en su pecado y para tirar hacia abajo a Dios. Pero la Biblia eleva a Dios como santo y glorioso, mientras que despoja al hombre de su orgullo y justicia propia y establece incluso el hombre más justo en la tierra en el polvo para que proclama, "Job 40:4  He aquí, yo soy insignificante; ¿qué puedo yo responderte? Mi mano pongo sobre la boca. Por eso me retracto, y me arrepiento en polvo y ceniza. "(Job 40: 4; 42: 6).

La psicología cristiana no dirige a la gente hacia el enfoque adecuado de glorificar a Dios y vivir para agradar a Dios, sin importar el costo personal. Más bien, se usa a Dios y la Biblia para los fines egoístas de la felicidad y la paz interior,  en lugar de someterse a Dios para glorificarlo porque sólo Él merece.

Desde siempre el contraste con la psicología cristiana, Jesús afirmo que si quieres seguirle la primera cosa es negarse a sí mismo, y tome su cruz cada día (Lucas 9:23). Los dos enfoques no se pueden mezclar. Ya sea que se arrepientan de amor propio y el orgullo y morir a sí mismo con el fin de vivir para la gloria de Dios y su propósito, o que en vano tratan de usar a Dios para seguir su propia felicidad. Seguir a Jesús es en otras palabras ser destronado castamente.

3. La psicología cristiana niega la suficiencia de Jesucristo y el poder del Espíritu Santo.

Hoy se puede ver una vez más que estas escuelas, autores y pastores  no ven a Jesucristo y el Espíritu Santo como suficientes. Y necesitan los puntos de vista de la psicología para hacer frente a sus problemas emocionales.

Pero la Biblia es clara en que el Señor Jesucristo viviente es todo para el creyente. ”Porque toda la plenitud de la Deidad reside corporalmente en El, y habéis sido hechos completos en El, que es la cabeza sobre todo poder y autoridad" (Col. 2: 9, 10). Además, Él no nos ha dejado solos, pero nos ha dado libremente su Espíritu Santo para que more y darnos el poder. Si caminamos por el Espíritu, no vamos a llevar a cabo los deseos de la carne sino será visible su fruto; amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre y dominio propio, características en nuestras vidas (Gal 5. :16, 22, 23). Sostengo que estas cualidades describen a una persona madura, estas cualidades toman tiempo para desarrollarse. Ellos no se alcanzan sin esfuerzo y lucha. Pero la Biblia nos dice que estas cualidades están disponibles para cada creyente que va a caminar en dependencia del Espíritu Santo.

No estoy sugiriendo que para el creyente, la vida es fácil y sin esfuerzo, donde no hay luchas con sentimientos de desesperación, la depresión, la ansiedad o el miedo. La Biblia nos muestra a los hombres y mujeres de Dios que batallan con las emociones abrumadoras al pasar por pruebas fuertes. Pablo mismo dice de si, Porque no queremos que ignoréis, hermanos, acerca de nuestra aflicción sufrida en Asia, porque fuimos abrumados sobremanera, más allá de nuestras fuerzas, de modo que hasta perdimos la esperanza de salir con vida. De hecho, dentro de nosotros mismos ya teníamos la sentencia de muerte, a fin de que no confiáramos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos,  (2 Cor. 1: 8, 9).

Yo sostengo que uno de los propósitos principales de las pruebas es para enseñarnos la lección que recibimos, no es confiar en nosotros mismos, sino para confiar aún más plenamente en la suficiencia de nuestro Señor Jesucristo. A veces las pruebas también nos enseñan que nos necesitamos unos a otros en el cuerpo, a llevar las cargas de los otros. Así que cuando hablo de la suficiencia de Cristo, no excluyo la necesidad de hermanos en la fe para escuchar y el cuidado y consejo. Pero debemos estar ayudando unos a otros en Cristo y no las más modernas técnicas de psicoterapia auto-centrado.

4. La psicología cristiana atenta contra la suficiencia y la autoridad de la Palabra de Dios.

Esto está relacionado con la suficiencia de Cristo y el Espíritu Santo, por supuesto. Sino que se extiende a toda la Escritura. La  psicología cristiana nos dice que la palabra está bien, en lo que cabe, pero que no se ocupa de todos los problemas complejos que enfrentamos hoy en día. La Biblia está muy bien para tratar los asuntos espirituales de la salvación, pero cuando se trata de lidiar con problemas emocionales, se necesita un terapeuta capacitado.

Por ejemplo se oye: La mayoría de los pastores están armados con solamente un escaso conocimiento de las terapias de comportamiento. El llamado de un pastor es que pueda guiar espiritualmente y así ayudar a la gente a encontrar la fuerza en la presencia de Dios y un sentido de dirección divina en medio de las dificultades.

Se lee muchos argumentos falaces y perjudiciales para la autoridad de la Escritura. La verdadera cuestión es, ¿cómo podemos determinar qué es la verdad, sobre todo en el ámbito psicológico? Psicología invade las cuestiones que se tratan con bastante claridad en la Biblia: ira, la lujuria ("adicción al sexo"), la amargura, ansiedad, habla injuriosa, depresión, y muchas otras áreas. Toda la Biblia está dirigido a ayudarnos a tener relaciones sanas ("ama a tu prójimo"). La Biblia habla de algunos problemas médicos, pero que no es su enfoque. Pero está claro que nos dice cómo hacer frente a los mismos problemas de la psicología pretende ayudarnos a resolver. Y la psicología, invariablemente, tiene un enfoque diferente de la Escritura, porque es auto-centrado y no se refiere a agradar a Dios. Por otra parte, es erróneo suponer que la psicología es una ciencia a la par de la medicina moderna. Hay literalmente cientos de psicoterapias que no tienen ninguna validez establecido científicamente que compiten.

¿Qué dice la Escritura? Entonces como pastor la labor es ayudar a las  personas a lidiar con todas las pruebas del momento. La Biblia afirma que dotará al hombre de Dios para toda buena obra. Una persona con discapacidad psicológica o emocionalmente no está equipado para ello. Sino entender como dice Pedro: Pues su divino poder nos ha concedido todo cuanto concierne a la vida y a la piedad, mediante el verdadero conocimiento de aquel que nos llamó por su gloria y excelencia, por medio de las cuales nos ha concedido sus preciosas y maravillosas promesas, a fin de que por ellas lleguéis a ser partícipes de la naturaleza divina, habiendo escapado de la corrupción que hay en el mundo por causa de la concupiscencia. (2 Ped. 1: 3, 4). Lo que no necesitamos para hacer frente a los problemas de la vida no es  psicología mundana. Sino confiar en el poder de Dios y sus promesas escritas en la Biblia.

5. La psicología cristiana minimiza la visión bíblica del pecado y de la responsabilidad personal.

La psicología cristiana minimiza en gran medida la visión bíblica del pecado y de la responsabilidad personal. Este movimiento utiliza constantemente la terminología médica que implica que la persona no es responsable de sus problemas. Él es "un adicto sexual", no esclavo de la lujuria. Él es un alcohólico, no un borracho. Él está en recuperación, no arrepentimiento

Para los cristianos que sufren de una enfermedad adictiva, o que son el producto de una familia con rasgos adictivos, los mensajes de juicio de la Iglesia puede ser especialmente problemático. Ellos pueden mantener a una persona de la búsqueda de la recuperación. A medida que nos volvemos dispuestos a admitir nuestra disfunción de nosotros mismos y otros en recuperación, veremos que este proceso es la curación y gratificante.

Se dio cuenta, no hubo ninguna mención del pecado, la corrupción, el arrepentimiento. Podría seguir y seguir citando ejemplos de la psicología barata, porque ha inundado la iglesia. Simplemente se hace eco del énfasis cultural actual sobre la victimización y la aceptación de uno mismo, no importa cuán terriblemente una persona ha pecado.

No hacemos un favor a los pecadores por no restar importancia a la gravedad de su condición penetrante de su orgullo, la lujuria, la codicia, los celos, y el egocentrismo. Sólo realmente ayudaremos  a los pecadores cuando amorosamente pero sinceramente ayudarles a ver la verdad como está revelada en la Palabra de Dios. Cuanto más uno se acerca a la luz inaccesible de la presencia santa de Dios, más vera la contaminación del pecado en su propio corazón. Si realmente conoce a Cristo como su Salvador y solo entonces aborrecerá el pecado que ve en el interior y hacer esfuerzos para erradicarla, y Dios le dará  el perdón y gracia.

Conclusión

Espero que pueda ver qué tan lejos de la verdad bíblica esta este  movimiento de la psicología "cristiana", desviado de la escritura. Solo queda renunciar por completo a ella si se halla ahí.

Algunos de ustedes pueden estar pensando, "¿No estás siendo extremista?  No hay algo bueno que se derive de la psicología? "

No, la psicología no ofrece todo lo necesario para la vida y la piedad.  La psicología no tiene nada que ofrecer al creyente, y tiene mucho que engañar y confundir.

La Biblia es suficiente para curar al hombre que se arrepiente y cree. El hombre solo tiene un problema, es el pecado.

Durante miles de años la Biblia ha sido suficiente para equipar a los santos para pasar por tragedias frente a la persecución e incluso martirio. ¿Por qué somos tan insistentes en convertir lo suficiente de nuestro Señor que es fuente de agua viva? y para cavar cisternas para nosotros mismos, cisternas agrietadas, que no retienen el agua (Jer. 2:13)
No necesitamos la psicología. Necesitamos al  Señor y su Palabra.

Porque contigo está el manantial de la vida; en tu luz veremos la luz. (Salmos 36:9)

Recurso Adicional: El Fin De La Psicologia Cristiana Martin y Deidre 
Soli Deo Gloria



martes, 26 de julio de 2016

Una Vida de Fe

Y sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que El existe, y que es remunerador de los que le buscan. (Hebreos 11:6)

La presencia del Espíritu Santo en nuestras vidas siempre da lugar a una vida de fe. De hecho, desde el principio hasta el final, la vida cristiana es una vida de fe. Sin ella no hay verdadero cristianismo. La fe es necesariamente una marca distintiva de la vida del Espíritu, porque es su don, además de ser ejercido por el individuo. Cuando el Espíritu Santo reside, va a nacer la fe. Esto es de gran importancia en la Palabra de Dios; que es indispensable para la vida cristiana puede verse en los siguientes pasajes:

Ro. 5:1  Por tanto, habiendo sido justificados por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.

Heb 11:6  Y sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que El existe, y que es remunerador de los que le buscan.

Heb 10:38  MAS MI JUSTO VIVIRA POR LA FE; Y SI RETROCEDE, MI ALMA NO SE COMPLACERA EN EL.

2 Cor 5:7  (porque por fe andamos, no por vista);

Gál 2:20  Con Cristo he sido crucificado, y ya no soy yo el que vive, sino que Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne, la vivo por fe en el Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.

Ro 1:17  Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe; como está escrito: MAS EL JUSTO POR LA FE VIVIRA.

Pero, ¿qué es la fe? A primera vista puede parecer una cosa relativamente fácil de definir: se trata simplemente de creer a Dios. Sin embargo, un examen más minucioso de las descripciones bíblicas de la fe, nos encontramos con esa definición es insuficiente. Pero puede ser una actividad puramente intelectual y va más allá de la mente. La fe bíblica es mucho más que un asentimiento intelectual a la verdad de Dios, como Santiago da a entender al definir la naturaleza de la fe salvadora. (Santiago 2: 14-26). Él hace que el punto de que la fe no es sólo una cuestión de profesión y asentimiento mental a ciertas verdades, para, según él, los demonios creen, y tiemblan. Él afirma que no hay tal cosa como una fe muerta, así como una fe viva, y la principal diferencia entre los dos es el elemento de compromiso. La verdadera fe bíblica afecta a todo el hombre en su mente, voluntad y emociones y se evidencia por una vida comprometida con Cristo. Que involucra el intelecto, ya que hay ciertas verdades que ha de creerse; pero la fe bíblica debe comprender también el compromiso, o de lo contrario no será diferente de la fe de los demonios.

En Col 2:6 Pablo describe: Por tanto, de la manera que recibisteis a Cristo Jesús el Señor, así andad en El; ¿Cómo recibe una persona a Cristo? Las Escrituras enseñan que es recibido por la fe. Esta es la comprensión adecuada de como recibe uno a Cristo por la fe, por tanto, se define cómo hemos de vivir la vida cristiana.

Al llevarnos a la salvación, el Espíritu de Dios nos revela la culpa de nuestro pecado y nos muestra nuestra incapacidad total para salvarnos a nosotros mismos o hacer bien con Dios a través de nuestros propios esfuerzos. Luego, a través de la Palabra de Dios en el Evangelio, que revela toda la suficiencia de Cristo como Señor y Salvador. Y el resultado es que, por la gracia de Dios, el pecador se vuelve a Cristo en la fe para recibir la salvación. ¿Cuál es, entonces, son los elementos esenciales de la fe salvadora?

Ante todo, el pecador es llevado a la convicción de que el mensaje de la Palabra de Dios es la verdad:

 "Por esto también nosotros sin cesar damos gracias a Dios de que cuando recibisteis la palabra de Dios, que oísteis de nosotros la aceptasteis no como la palabra de hombres, sino como lo que realmente es, la palabra de Dios, la cual también hace su obra en vosotros los que creéis"( 1 Ts. 2:13). La fundación de la fe es la Palabra de Dios, elobjeto de la fe es el Dios de la Palabra.

El pecador que ha sido sometido al punto de creer la Palabra de Dios y de las verdades esenciales que revela acerca de Dios y de Cristo, sobre el pecado y el camino de salvación. Él entiende que Jesucristo es el Señor y Dios y el único mediador entre Dios y el hombre. Entiende que la obra de Cristo en la cruz en el derramamiento de su sangre en expiación sustitutiva, proporcionando una justicia imputada para todos los que creen en él, es el único medio de perdón y salvación. El Espíritu de Dios le revela que sus obras son inaceptables para Dios y no le pueden traer la salvación. Estos aspectos son esenciales para la fe, sin embargo, no son todo lo que hay en relación a la verdadera fe bíblica. No podemos definir la fe únicamente en términos de verdades objetivas. Una persona puede "creer" todo lo correcto acerca de Dios y de Cristo y la salvación y todavía se perdería, la fe también implica otros factores.

A medida que el Espíritu de Dios revela estas verdades a un pecador perdido en la persona de Cristo como el objeto de la fe. La fe en él significa confiar en el Señor Jesucristo, lo que significa venir a Cristo en arrepentimiento personal, el compromiso y dependencia .Salvación no consiste meramente en la creencia de hechos acerca de Dios y Jesús, sino entrar en una relación con la persona de Cristo.

Por otra parte, la fe bíblica siempre va acompañada de arrepentimiento. Tiene que haber un volverse del pecado, así como un giro a Cristo como Señor y Salvador, y el cese de todos los intentos de confiar en nuestros propios intentos de auto-justicia para calificar para la aceptación de Dios. Nos volvemos de todas las obras, ya sean religiosos, social o moral, y Jesucristo viene a ser el Salvador, depender de Él y confiar en Él para ser guardado. Además, la verdadera fe salvadora también implica la presentación de nuestras vidas a Cristo como Señor. En tal conversión no podemos continuar viviendo una vida en pecado opuesto a Dios. En el arrepentimiento nos hemos apartado del mundo, de nuestros pecados y de la autonomía y comprometido sin reservas a Jesús como Señor. Sabemos que el compromiso es de corazón, ahora un verdadero discípulo de Cristo.

El objeto de la fe salvadora, entonces, es siempre la persona de Cristo. El fundamento de la fe es la Palabra de Dios, y el ejercicio de la fe implica los elementos de compromiso, la confianza y la dependencia.

Si la verdadera fe salvadora implica el conocimiento, el compromiso, la confianza y la dependencia lo mismo ocurre con la vida de fe de los cristianos. La conversión es, sino el comienzo de una vida creyendo. Como dice AW Pink, "La vida cristiana es la continuación habitual de lo que tuvo lugar en la conversión, la realización de los votos que se hicieron entonces, la puesta en práctica de la misma".

Estos elementos de la fe se relacionan con la vida cristiana.

COMPROMISO

CONFIAR EN DIOS

DEPENDENCIA

El hecho de que la fe como una forma de vida implica compromiso se ve desde la descripción de la Escritura en la vida de Cristo. Hebreos 3: 2 dice: " El cual fue fiel al que le designó". Una de las principales características de la vida de Cristo era la fidelidad a Dios. La fe siempre implica fidelidad y un compromiso con Dios para que le sirvan, caminar con él y amarlo. Los que vienen a Cristo por la fe llegar a ser como él, se convierten en hombres y mujeres cuyas vidas se caracterizan por el compromiso de vivir para Dios y su voluntad. Como Santiago pone su fe en evidencia por sus obras. Dios, su voluntad y las cosas de la eternidad será la primera en la vida en oposición a los intereses de uno mismo y de las cosas de este mundo.

La vida del Señor Jesucristo se caracteriza por una perfecta confianza y dependencia y fidelidad. Pero la razón por la que podría vivir una vida así se debió a lo que estaba en su naturaleza como un hombre. Filipenses 2:5-8 nos dice algo muy significativo sobre la vida de Cristo y nos revela el secreto de su vida en un sentido. Este pasaje estados:

Haya, pues, en vosotros esta actitud que hubo también en Cristo Jesús, el cual, aunque existía en forma de Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse, sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, haciéndose semejante a los hombres. Y hallándose en forma de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.

Jesús es el Hijo de Dios y Dios es su Padre, pero Dios también es su amo y señor. Así que básicamente, la vida de fe vivida por Jesús tenía sus raíces en una vida de sumisión y entrega a Dios. Esto es fundamental para la comprensión de la vida de fe. Si hemos de vivir una vida de fe también nosotros debemos ser los siervos de Dios. Debemos comprometernos sin reservas nuestras vidas a Jesucristo como nuestro Señor y Maestro y nos convertimos en sus Doulos. Al igual que su vida estaba totalmente comprometido con su padre, así es necesario que el nuestro sea totalmente comprometidos con él.

Esto también se ve en el ejemplo de Abraham, que se llama el padre de los fieles. Abraham es un modelo de la vida de fe, y las descripciones que se dan de su vida en Hebreos 11 nos enseña mucho acerca de la naturaleza de la fe bíblica:

Por la fe Abraham, al ser llamado, obedeció, saliendo para un lugar que había de recibir como herencia; y salió sin saber adónde iba. Por la fe habitó como extranjero en la tierra de la promesa como en tierra extraña, viviendo en tiendas como Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa, porque esperaba la ciudad que tiene cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios. (Hebreos 11: 8-10).

Cuando Abraham fue llamado por Dios, obedeció. Él creyó a Dios y su respuesta a la revelación de Dios mismo a él era la obediencia, es decir, el compromiso. Se comprometió a la persona de Dios y salió dependiendo de Dios para guiarlo, proveer para él y protegerlo. Él confiaba en Dios para cumplir su palabra con él. Ligado a esta confianza y dependencia era la vida del compromiso de Abraham. Abraham fue llamado a salir de su país, su cultura y su parentela, y que se comprometa a seguir a Dios. Tuvo que dejar la compañía de las personas dedicadas a este mundo, y, al comprometerse con Dios, él y los demás patriarcas como él se convirtieron en extranjeros, extraños, extranjeros, peregrinos y exiliados. Ellos vivían en tiendas de campaña en la tierra de la promesa como seguidores y adoradores de Dios. No vivían en este mundo, sino para la eternidad, no mirando una ciudadanía terrenal sino la celestial. Por la fe se comprometieron a Dios. Su perspectiva se convirtió en la del mundo por venir y su esperanza estaba en Dios mismo. La Escritura nos asegura que todos los que nacen del Espíritu Santo siguen sus pasos. Lo que caracteriza la vida de Abraham y los otros pioneros de la fe, es también se característica de la vida de todo hijo de Dios.

El hombre de fe, el hombre con un corazón regenerado, tiene una mente renovada y nuevo punto de vista. Él ve la vida de manera diferente desde el hombre natural, desde la perspectiva del futuro. Su vida es de fe; que está viviendo por la eternidad y ya no para este mundo. La escritura es enfática en su enseñanza de que un verdadero cristiano no vive para el mundo ni las cosas que dominan el mundo, porque ha muerto a la misma y su corazón se ha dado a Dios:

No améis al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, la pasión de la carne, la pasión de los ojos y la arrogancia de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. (1 Jn. 2: 15-16).

1Jn 4:4  Hijos míos, vosotros sois de Dios y los habéis vencido, porque mayor es el que está en vosotros que el que está en el mundo.

Stg 4:4  ¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad hacia Dios? Por tanto, el que quiere ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.

Gál 6:14  Pero jamás acontezca que yo me gloríe, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo, por el cual el mundo ha sido crucificado para mí y yo para el mundo.

El reino de Dios y la eternidad, no el reino de este mundo, dominan el corazón de un verdadero cristiano. El creyente tiene una perspectiva y enfoque completamente diferente, ya que ha experimentado la fuerza renovadora del Espíritu Santo; hay evidencia permanente en su vida de fe verdadera. Es una vida comprometida con Dios y sus propósitos.

Podemos ver aún más la relación entre el compromiso y la fe y apreciar la importancia de una perspectiva bíblica, por el testimonio de Pablo en la segunda carta a los Corintios:

Sino que en todo nos recomendamos a nosotros mismos como ministros de Dios, en mucha perseverancia, en aflicciones, en privaciones, en angustias, en azotes, en cárceles, en tumultos, en trabajos, en desvelos, en ayunos, en pureza, en conocimiento, en paciencia, en bondad, en el Espíritu Santo, en amor sincero, en la palabra de verdad, en el poder de Dios; por armas de justicia para la derecha y para la izquierda; en honra y en deshonra, en mala fama y en buena fama; como impostores, pero veraces; como desconocidos, pero bien conocidos; como moribundos, y he aquí, vivimos; como castigados, pero no condenados a muerte; como entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, pero enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, aunque poseyéndolo todo. (2 Cor. 6: 4-10).

Por tanto no desfallecemos, antes bien, aunque nuestro hombre exterior va decayendo, sin embargo nuestro hombre interior se renueva de día en día. Pues esta aflicción leve y pasajera nos produce un eterno peso de gloria que sobrepasa toda comparación, al no poner nuestra vista en las cosas que se ven, sino en las que no se ven; porque las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas. (2 Cor. 4: 16-18).

Pablo comienza diciendo que él es un siervo de Dios, y luego hace una lista de las dificultades, pruebas y dificultades que enfrenta él. Pero es obvio que se ha comprometido a ser fiel en todo. No importa lo que viene contra él, él va a hacer la voluntad de Dios. Se puede experimentar dolor e incluso la depresión (2 Cor. 7:5-6), pero esto no afecta  su compromiso de obedecer a Dios porque él tiene una perspectiva eterna. Esta es la fe. Se ve más allá de este mundo para un reino eterno. Y, por el amor de Dios, el creyente por lo tanto vivir y soportar.

Esto se reitera en Hebreos 12: 1-2: Por tanto, puesto que tenemos en derredor nuestro tan gran nube de testigos, despojémonos también de todo peso y del pecado que tan fácilmente nos envuelve, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, quien por el gozo puesto delante de El soportó la cruz, menospreciando la vergüenza, y se ha sentado a la diestra del trono de Dios.

El creyente está involucrado en una carrera de resistencia de larga distancia. Debido a la persecución, las dificultades y las pruebas de los cristianos hebreos se enfrentaron a la tentación de desviar. El autor escribe para animarles a lo largo del camino de la fe-el camino de la resistencia y el compromiso.

La vida de fe es una vida de compromiso con una persona. Es compromiso de santidad y la resistencia, el compromiso de vivir la voluntad de Dios por encima de todo lo demás en este mundo por amor a Dios. Escritura abunda en el estímulo para ayudar a que hagamos esto: Stg 1:12  Bienaventurado el hombre que persevera bajo la prueba, porque una vez que ha sido aprobado, recibirá la corona de la vida que el Señor ha prometido a los que le aman. 1Pe 1:6  En lo cual os regocijáis grandemente, aunque ahora, por un poco de tiempo si es necesario, seáis afligidos con diversas pruebas,

En lo cual os regocijáis grandemente, aunque ahora, por un poco de tiempo si es necesario, seáis afligidos con diversas pruebas, para que la prueba de vuestra fe, más preciosa que el oro que perece, aunque probado por fuego, sea hallada que resulta en alabanza, gloria y honor en la revelación de Jesucristo; (1Pe 1:6-7)

Estos versículos nos dicen que están sometidos a un juicio para probar nuestra profesión de fe. Tratan nuestro compromiso para ver si vamos a sufrir, porque la Escritura dice que sólo los que perseveran en los pruebas recibirá la corona de vida. Por tanto, sólo aquellos que manifiestan una vida de compromiso tienen verdadera fe bíblica. El Nuevo Testamento nos lleva constantemente de nuevo al hecho de que la fe se pone de manifiesto en una vida de compromiso con Jesucristo, un compromiso que se mantiene a través del sufrimiento, pruebas y dificultades. La fe se somete a las circunstancias de la elección de Dios; que perdura y confía en él en medio de todas las adversidades.

El hombre de fe ve las circunstancias actuales desde una perspectiva eterna. Vive en busca de Dios, creyendo, confiando y dependiendo. Y por lo tanto su respuesta a las circunstancias es completamente diferente de la de los hombres del mundo. Hay ciertas cosas que un niño de Dios cree acerca del carácter de Dios; confía en sus promesas y depende de él por la fuerza y la sabiduría para hacer su voluntad. El cristiano es como Moisés, que, por la fe, salieron de Egipto y se sostuvo como viendo al Invisible ( Hebreos 11:27). La fe ve Dios y es eterno; su enfoque es la persona de Dios. Nadie puede caminar una vida de fe en el compromiso y la resistencia que no confía en Dios y depender de él. Todos ellos van de la mano.

CONCLUSIÓN


La vida de fe es una vida de compromiso con la confianza en la dependencia de la persona de Cristo. Significa mucho más que simplemente creer en la Palabra de Dios. La Escritura es obviamente de gran importancia para la vida de la fe es una vida basada en la Palabra de Dios. Pero la Palabra de Dios nos señala a la persona de Cristo. La vida de fe es ante todo una vida centrado continuamente en la persona de Jesucristo en el amor, la sumisión y la obediencia. Como el apóstol Pablo: "Con Cristo he sido crucificado, y ya no soy yo el que vive, sino que Cristo vive en mí; y la vida que ahora vivo en la carne, la vivo por fe en el Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí. "(Gal. 2:20).
Soli Deo Gloria