“Escudriñad las Escrituras” (Juan 5:39).
¿Cuando emprendemos la vida cristiana vienen preguntas? Seguro que si, que tienen que ser respondidas por nuestros pastores o hermanos que nos precedieron y dentro de ella esta a que nos referimos cuando se nos dice que tenemos que estudiar Teología.
Y la Teología propiamente
dicha es la doctrina de Dios. Y todo el estudio abarca a interrogantes que
hacemos desde la revelación de Dios y de cómo eso nos afecta en nuestra conducta
humana.
La naturaleza de la
Teología
La necesidad de la
Teología
Las fuentes de la Teología
Las divisiones de la
Teología
La Teología Bíblica,
Teología Histórica, Teología Sistemática,
Teología Dogmática,
Teología Práctica, la apologética cristiana.
La Metodología de la
Teología
Y la teología, en pocas
palabras, se trata de poner a las personas en una posición donde puedan hablar
una palabra acerca de Dios; y como casi todos tienen algo que decir sobre Dios,
casi todos son teólogos. Incluso el ateo generalmente tiene puntos de vista muy
fijos sobre el Dios en el que no cree; y cada cristiano, incluso aquellos que
menosprecian la teología académica, es un teólogo cuando ora y adora, y cuando
en tiempos de crisis ella pone su vida en el contexto de una providencia
suprema. El niño es un teólogo cuando canta,
Jesús me ama, bien lo sé,
porque la Biblia dice así.
Sin embargo, a través de
los siglos, la iglesia (y particularmente la iglesia reformada) ha considerado
que sus predicadores y maestros necesitan más que este nivel informal y casual
de conocimiento teológico: de ahí el establecimiento de la Academia de Calvino
en Ginebra, el facultades de las antiguas universidades británicas,
instituciones estadounidenses similares en Harvard, Yale y Princeton, y las
Academias disidentes de Inglaterra y Gales. En estos centros de educación
superior, los estudiantes fueron introducidos al estudio de la teología como
una disciplina académica rigurosa, aunque reverente.
Tal estudio no introduce a
los teólogos a un Dios diferente del que conocen y adoran los creyentes
ordinarios, así como la astronomía presenta a los científicos un conjunto de
estrellas diferentes a las observadas por los pastores bajo el cielo nocturno.
La diferencia es que el astrónomo trae a su estudio no solo una serie de
instrumentos no disponibles para los pastores, sino también los hallazgos de
generaciones anteriores de astrónomos, procedimientos perfeccionados por la
experimentación constante y (no menos importante) los recursos de una serie de
disciplinas auxiliares tales como Matemáticas, Física y Química.
De manera similar, aunque
el tema de la teología es único, el estudio mismo emplea los mismos métodos
cuidadosos y los mismos estándares estrictos que se aplican en otras
disciplinas. Estos incluyen el estudio de las Escrituras en sus idiomas
originales, la crítica textual rigurosa, la compilación escrupulosa y el
despliegue de evidencia, la conciencia crítica de la discusión teológica pasada
y la reflexión constante sobre las relaciones entre la teología y otros
departamentos académicos (especialmente la filosofía y las ciencias naturales).
Detrás de este estudio de
la teología hay una premisa clara: no podemos hablar de Dios a menos que antes
que nada nos hable. Hasta este punto, E. Kant tenía razón cuando sostenía que
la razón humana no podía saber nada de los noúmenos (el mundo supersensible,
incluido el mundo invisible de lo divino y lo espiritual). Su ubicación estaba
limitada al mundo de los fenómenos, aquellos objetos que existían en el tiempo
y en el espacio y que, por lo tanto, eran accesibles para nuestros sentidos.
Aquí la razón podría funcionar de manera competente, y aquí la ciencia podría
hacer su trabajo. Pero Dios no era parte de este mundo, y por lo tanto la razón
como tal no podía saber nada de él. No podría probar su existencia ni ofrecer
ninguna descripción de él.
Este fue un poderoso
argumento en contra de aquellos que abogaban por una religión dentro de los
límites de la razón. Desafortunadamente, sin embargo, su impacto fue mucho más
allá de simplemente socavar el racionalismo. A muchos les pareció sonar el
toque de difuntos de la teología. Dios como tal ya no podría ser objeto de
estudio humano; y la teología ya no podía ser "la ciencia de Dios".
Si la teología iba a
sobrevivir, entonces, tenía que haber una reformulación radical de lo que se
trataba. Se propusieron varias alternativas, todas ellas intentan desviar las
críticas de Kant y todas pretenden ofrecer la posibilidad de salvar la
reputación de la teología como una disciplina genuinamente científica.
Bajo la rúbrica de
Religión comparada, por ejemplo, podría haber un estudio verdaderamente
científico de las religiones mundiales, produciendo un conocimiento genuino de
lo que las diversas naciones de la tierra creían acerca de Dios.
Y bajo la rúbrica de la
Teología Histórica, podría haber un estudio científicamente riguroso de lo que
habían enseñado los grandes credos y los doctores magisteriales de la iglesia,
el pasado y el presente. Las escrituras de Atanasio y Agustín, Lutero y
Calvino, Ritschl y Barth, estaban, después de todo, en el dominio empírico y,
por lo tanto, dentro de la provincia de la ciencia. Podrían dar algunas
'ideas'.
Pero la influencia más
potente en la teología moderna fue la de Friedrich Schleiermacher (1768-1834).
Schleiermacher, criado en el Pietism of the Moravian Brethren (una reacción a
la idea de "justificación por la sana doctrina") argumentó que la
religión no era principalmente una cuestión de conocimiento, sino de
sentimiento. El sentimiento religioso genérico era el sentido de absoluta
dependencia; el sentimiento cristiano específico era el sentido de dependencia
de Cristo y su redención; y la tarea de la teología cristiana era explorar el
contenido de este sentimiento. Esto fue tan lejos como la teología 'científica'
podría ir. No podría estudiar a Dios, pero podría estudiar la conciencia
religiosa. Sus declaraciones se limitarían a describir estados mentales
humanos, específicamente aquellos que surgen de la experiencia de la vida
espiritual del creyente dentro de la iglesia cristiana.
El efecto de estos
enfoques es colapsar la teología en antropología. Ya no es el estudio de Dios,
sino el estudio del hombre, que explora las religiones humanas, las historias
humanas y la conciencia humana. Cada una de estas áreas de estudio es a su
manera científica, mostrando lo que se puede determinar cuando la razón admite
su incompetencia con respecto a los noúmenos y se limita a los fenómenos
observables.
Cuando esto sucede, el
objeto del estudio teológico ya no es Dios, sino (en el mejor de los casos) la
fe; y aunque la fe puede recibir la verdad, nunca puede servir como la fuente o
la norma de la verdad. Una teología que toma como fuente la antropología puede
decirnos qué han creído los seres humanos acerca de Dios; nunca puede decirnos
si lo que ellos creen es verdadero o falso; y es precisamente porque lo que
ellos han creído a menudo ha sido falso que las religiones de la humanidad hayan
sido sus mayores crímenes.
Queda el problema
adicional de que el enfoque de Schleiermacher invierte el orden del
conocimiento y la experiencia. Si nuestro conocimiento proviene de nuestra
experiencia, entonces, presumiblemente, antes de la experiencia no tenemos
conocimiento. Entonces, ¿de qué tenemos experiencia? Por ejemplo, podemos, como
sugiere el Dr. Rowan Williams, deducir al menos algo de teología de nuestra
"práctica religiosa" (la liturgia y las oraciones de la iglesia),
pero luego nos encontramos con la agónica pregunta de Agustín: "¿Quién te
llama cuando lo hace? ¿No te conozco? (Confesiones, I: 1). No podemos
experimentar aquello de lo que no tenemos conocimiento, ya sea por fe o por
sentido.
Hoy, el enfoque
antropológico y no normativo de la teología reina en todas las universidades o
facultades seculares, neutrales en cuanto a la fe, que ofrecen cursos de
teología, y sería ingenuo suponer que no reina en algunas instituciones
cristianas también. Supongamos, sin embargo, que Dios podría revelarse a
nosotros y que hemos sido creados de tal manera que podamos recibir tal
revelación. La teología cristiana se basa en el hecho de que hizo precisamente
eso. Dios se ha revelado a sí mismo, y lo ha hecho de dos maneras.
Primero, se ha revelado a
sí mismo a través de lo que el apóstol Pablo llamó 'las cosas hechas' ( tois
poiēmasin , Romanos 1:20 ). En el
mismo acto de crear el universo, Dios se ha dado visibilidad y ha expresado su
poder y gloria eterna. El conocimiento que esto produce no es esa Teología
Natural contra la cual Barth protestó tan ruidosamente: un descubrimiento
autónomo por el cual el hombre mismo puede tomar el crédito. Es un regalo: un
movimiento en el que la iniciativa se basa completamente en Dios. Y es
universal porque, como recalcó Calvino en los primeros capítulos de sus
Institutos, Dios ha inscrito en cada corazón humano un sensus divinitatis,
sembrado en cada pecho una 'semilla de religión' (semen religionis) y estampado
en cada conciencia un sentido indeleble de responsabilidad final ante un tribunal
divino (Romanos 1:32 ).
Pero esta 'revelación
general' nunca fue suficiente. Incluso en el Jardín del Edén tuvo que haber lo
que los teólogos luego llamaron 'Revelación Especial': palabras directas
divinas que les dijeron a Adán y Eva lo que ninguna estrella y ninguna flor
podrían decirles. Fue a través de tales palabras que el hombre primero se
enteró de su comisión de colonizar toda la tierra (Génesis 1:28), y por medio de tales palabras, también, que aprendió
del árbol prohibido (Génesis 2:17).
Después de la Caída, la
necesidad de tales palabras divinas especiales se hizo aún más urgente. Ahora
el hombre necesitaba la gracia, y nada en toda la creación (y ciertamente nada
en su conciencia) podía hablar de gracia. El perdón era la prerrogativa
soberana de Dios, y solo él podía anunciarlo. El salmista, llorando desde las
profundidades, sabe que hay perdón, pero lo sabe solo porque puede decir: 'En
su palabra, yo deposité mi esperanza' (Salmo
130: 5).
Esta revelación especial
no vino de una vez. Vino, como nos dice el escritor a los Hebreos (Hebreos 1: 1), "en muchas
ocasiones", y también vino de "varias maneras": por ejemplo, a
través de teofanías, sueños, visiones, profetas y, en el Los Últimos Días a
través de 'un Hijo' que vive entre nosotros en la forma de un siervo (Filipenses 2: 7). Pero entonces Dios
nos dio un lujo final: él confió esta revelación a la escritura, no porque esto
fuera absolutamente necesario, sino en orden (como afirma la Confesiones de fe históricas)
para proporcionar una mayor seguridad para su preservación y transmisión.
Tampoco dejó la tarea de
escribir la revelación a nadie más. Él 'exhaló' las palabras de las Sagradas
Escrituras (2 Timoteo 3:16) y
'llevó' a aquellos que las escribieron (2
Pedro 1:21), asegurando así, a través del milagro de la doble autoría, que
las palabras escritas por los hombres también fueron las palabras de Dios.
Estas Escrituras no son un
mero registro de revelación o simples testigos de la revelación. Ellos son la
revelación: la palabra de Dios escrita; o, como lo expresa Richard Gaffin,
"la Palabra de Dios en forma de siervo", utilizando el lenguaje
humano y adaptándose a nuestras capacidades.
En toda ciencia, como lo
señaló incansablemente TF Torrance, el estudiante debe aceptar que podemos
adquirir conocimiento de cualquier objeto solo en sus propios términos. El
átomo, la roca e incluso el cadáver humano deben poder contarnos sobre ellos
mismos. Lo mismo es cierto, par eminencia, de Dios, cuyo modo de ser como la
eterna Trinidad autoexistente está mucho más allá de nuestro alcance. No podemos
interpretar esto como el postmodernismo sugiere, que la verdad está
completamente fuera de nuestro alcance: podemos captar la verdad real, aunque
nunca la verdad completa. Pero podemos hacerlo solo si Dios nos dice un poco de
lo que sabe de sí mismo (su autoconocimiento es el presupuesto de toda la
teología); y para el teólogo cristiano esto significa que podemos conocerlo
solo a través de su revelación escrita, las Sagradas Escrituras del Antiguo y
Nuevo Testamento. Estas son nuestra Torá, la fuente y la norma de todas las
palabras que finalmente hablamos de Dios. En ellos, por lo tanto, debemos
meditar de día y de noche (Sal. 1: 2).
Este estudio de la Torá
cristiana involucra tres disciplinas distintas: exégesis, teología bíblica y
teología sistemática. De estos, la exégesis es la más fundamental: la raíz, de
hecho, de toda la teología. Su premisa subyacente es la perspicuidad de las
escrituras, aunque la preocupación moderna por la hermenéutica oscurece esto,
transmitiendo la impresión de que la Biblia es una colección de documentos
desconcertantes que solo darán su significado a un gremio especial de eruditos en
posesión de elaboradas herramientas interpretativas. . Aquí, la protesta de
Barth es bienvenida: la hermenéutica no puede ser un estudio independiente. En
cambio, "sus problemas solo pueden abordarse y responderse en innumerables
actos de interpretación, que son mutuamente correctivos y
complementarios". (Eberhard Busch, Karl Barth: Su vida a partir de cartas
y textos autobiográficos, página 349).
La vocación de la
exégesis, entonces, es un compromiso cercano con el texto: no con su origen, no
con sus fuentes, y no con su historia, sino con el texto mismo en su forma
canónica final. Cada uno de esos textos se dirigió, por supuesto, a una
situación específica, pero su relevancia no pasa con el pasar de la situación.
Dios todavía 'posee' las escrituras como su palabra para nosotros hoy. La
exégesis es la base de la Teología Bíblica y la Teología Sistemática.
Soli Deo Gloria